Mostrando entradas con la etiqueta ALONSO RIESGO Dora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ALONSO RIESGO Dora. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de febrero de 2023

PÉREZ VILLAMIL, José Ignacio

 



José Ignacio Pérez Villamil

Luarca (Asturias), 1952

Jurista, magistrado, profesor y académico

José Ignacio Pérez Villamil, ha dejado una huella imborrable en la judicatura española a lo largo de sus 40 años de carrera.

Familia. Sus padres fueron funcionarios ambos, siendo su padre Licenciado en Derecho, se llamaban Justo y María de los Ángeles. Solo tiene un hermano mayor llamado Justo Ángel, ya jubilado.

Formación. Licenciado en Derecho, en la Universidad de Oviedo en 1977.

Carrera judicial. Ingresó a la Carrera Judicial por oposición en 1978, desempeñándose con excelencia en diversas jurisdicciones, con la excepción de la laboral. Su período como juez de lo penal en Oviedo durante el auge de la drogadicción marcó uno de los momentos más desafiantes de su carrera. Posteriormente, transitó por el ámbito contencioso para finalmente dedicar los últimos 18 años a la sala civil y penal del Tribunal Superior de Justicia de Asturias.

Docencia. Además de su destacada carrera judicial, Pérez Villamil ha contribuido significativamente al ámbito académico. Entre 1987 y 1996, fue Profesor Asociado del Área de Derecho Internacional Público en la Universidad de Oviedo, impartiendo conocimientos en Derecho Internacional Público y Derecho Comunitario Europeo. También participó como Profesor-Colaborador en la Escuela de Práctica Jurídica de Oviedo y Gijón, abordando áreas como Derecho Penal, Derecho Administrativo, Derecho Civil y Derecho Comunitario. Su liderazgo se reflejó como Director de cursos especializados, como el Curso Superior en Urbanismo y Ordenación del Territorio, y el Curso Superior de Derecho Deportivo.

Compromiso con la Justicia: José Ignacio Pérez Villamil ha sido un miembro activo de la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Asturias desde 1991. Su implicación en asociaciones judiciales, siendo miembro fundador de Jueces para la Democracia, demuestra su firme defensa de los derechos y reivindicaciones de los jueces, canalizando sus esfuerzos a través de estas organizaciones.

Divulgación y Publicaciones: Como reconocido experto, Pérez Villamil comparte su conocimiento a través de ponencias en congresos y conferencias, tanto a nivel nacional como internacional. Sus publicaciones abarcan temas cruciales como la cobertura del seguro obligatorio de automóviles, la protección penal de los riesgos laborales, y el tratamiento penal de los delitos contra la salud y la seguridad en el trabajo.

Academias. En reconocimiento a su destacada trayectoria, en 2017 fue elegido académico de número de la Real Academia Asturiana de Jurisprudencia.

Reconocimientos y Honores. En 2019, recibió la Cruz Distinguida de 1ª Clase de San Raimundo de Peñafort, la máxima condecoración de la judicatura española. Este honor refleja el respeto y admiración de sus colegas, fiscales, letrados y la comunidad jurídica en general.

José Ignacio Pérez Villamil continúa siendo una figura influyente, combinando su sabiduría jurídica con un compromiso inquebrantable con la justicia y la enseñanza. Su legado perdurará como un ejemplo de dedicación y excelencia en el ámbito judicial y académico.

Fuentes: Para realizar estas biografías, el autor se ha basado principalmente en entrevistas publicadas en prensa, reseñas de libros y otras obras, y los CV proporcionados por los biografiados. Además, siempre que ha sido posible, ha contado con la revisión y aprobación de los personajes biografiados.

Autor; Feliciano Robles

Volver al índice




martes, 7 de febrero de 2023

HERRERO ÁLVAREZ, Sergio

 


 Sergio Herrero Álvarez

Gijón (Asturias), 1962. 

Abogado, profesor y académico

Desde su inicio en la práctica legal en 1987, ha destacado por su dedicación especializada al ámbito del derecho penal y su contribución destacada a la formación de abogados.

Familia. Hijo de Sergio Herrero Merediz (funcionario) y María del Carmen Álvarez Santos (ama de casa), es el mayor de tres hermanos (Sergio, Juan y Carmen).

Formación. Licenciado en Derecho por la Universidad de Oviedo en 1987, su trayectoria docente ha sido fundamental en el desarrollo del conocimiento jurídico.

Docencia, Entre 1992 y 2000, desempeñó el cargo de Director de la Escuela de Práctica Jurídica de Gijón, siendo también Coordinador del Área de Derecho Penal y Profesor en la misma hasta el cese de sus actividades en 2011.

Posteriormente, participó como profesor de Ética Normativa y Organización Profesional en el Máster en Abogacía, organizado por la Universidad de Oviedo y los Colegios de Abogados de Oviedo y Gijón.

Su impacto académico trasciende fronteras, habiendo sido ponente en numerosos cursos y eventos formativos tanto en España (en más de 200 ocasiones) como en el extranjero (en 20 ocasiones), incluyendo países como Francia, Bolivia, Brasil, Colombia, Guatemala, Paraguay, Uruguay y Líbano.

Abogacía. Dirige un despacho de abogados fundado en 1987, (Herrero Abogados) herreroabogados.com/ con dedicación preferente a la defensa de asuntos penales en toda España. En la actualidad, ofrecen también asesoramiento jurídico y defensa judicial en materias civiles, laborales y administrativas.

El compromiso de Sergio Herrero Álvarez con la abogacía asturiana es evidente en su papel como Decano del Ilustre Colegio de la Abogacía de Gijón, que desempeñó con distinción de 2005 a 2020. Previamente, también contribuyó como Bibliotecario en la Junta de Gobierno del Colegio durante la década de 1990 a 1999. Asimismo, ocupó el cargo de Secretario de la Comisión de Formación del Consejo General de la Abogacía de 2008 a 2015.

Publicaciones y divulgación. Como prolífico autor, Herrero Álvarez ha sido coautor de varias obras colectivas dedicadas a temas relacionados con la problemática social y jurídica de las drogodependencias. Su presencia en revistas jurídicas de renombre se refleja en la publicación de más de 50 artículos sobre derecho penal y la práctica del ejercicio de la abogacía.

Academias. En 2013, fue elegido Académico de Número (Medalla XXXVI) de la Real Academia Asturiana de Jurisprudencia, ingresando con un discurso centrado en el "engaño típico y los deberes de autoprotección en el delito de estafa". Este discurso, que abordó el deber de autoprotección del ciudadano y la autotutela diligente en operaciones comerciales, fue contestado por el académico D. Jesús Bernal Valls.

Premios y Honores. Sergio Herrero Álvarez ha sido reconocido con las distinciones más destacadas de la abogacía asturiana: 

  • Medalla al Mérito, otorgada por el Ilustre Colegio de Abogados de Oviedo en 2019, 
  • Insignia de Oro del Ilustre Colegio de la Abogacía de Gijón, concedida en 2021. 
  • En 2022 recibió la Gran Cruz al Mérito en el servicio de la abogacía del Consejo General de la Abogacía Española, que es la máxima condecoración nacional que puede concederse a un abogado en España
Estos reconocimientos reflejan su contribución excepcional y su dedicación inquebrantable al servicio de la justicia y la abogacía.

Fuentes: Para realizar estas biografías, el autor se ha basado principalmente en entrevistas publicadas en prensa, reseñas de libros y otras obras, y los CV proporcionados por los biografiados. Además, siempre que ha sido posible, ha contado con la revisión y aprobación de los personajes biografiados.

Autor; Feliciano Robles

Volver al índice



domingo, 5 de febrero de 2023

ALONSO RIESGO, Dora

 


Dora Alonso Riesgo

Lieres (Siero), Asturias, 1957

Letrada, doctora, profesora y académica.

Familia. Su padre era minero y su madre ama de casa, tiene solo una hermana.

Educación y Formación: Licenciada en Derecho por la Universidad de Oviedo en 1982, Dora Alonso continuó su formación obteniendo el Grado y realizando cursos de Doctorado en los dos años siguientes.

Su destacada labor académica la llevó a recibir una beca del Ministerio de Asuntos Exteriores para estudiar en el Goethe Institut de Bremen en 1983. Su tesis doctoral fue calificada con Sobresaliente, consolidando su excelencia académica.

Docencia. Dora Alonso ha contribuido significativamente a la enseñanza, siendo profesora ayudante en el antiguo departamento de Derecho Constitucional de la Universidad de Oviedo durante los cursos académicos 1982-83 y 1983-84. Además, ha impartido numerosos cursos en instituciones como el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), la Escuela de Policías Locales del Principado de Asturias, el Instituto Asturiano de Administración Pública “Adolfo Posada” y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Su labor educativa ha abarcado diversas temáticas administrativas, desde contratación pública hasta Administración electrónica.

Trayectoria Profesional. En 1985, superó por oposición para convertirse en funcionaria de Administración Local con Habilitación Nacional, desempeñando el cargo de Secretaria de Primera Categoría con el primer puesto de su promoción. A lo largo de su carrera, ocupó roles clave en varios ayuntamientos, incluyendo los de Carreño y San Martín del Rey Aurelio, antes de asumir responsabilidades en el Ayuntamiento de Gijón. En este último, se destacó como Oficial Mayor, Jefe de Servicio de Administración General, Vicesecretaria General (2001) y posteriormente como Secretaria General del Pleno (2006). Su nombramiento como la primera mujer secretaria general letrada en la historia del Consistorio gijonés marcó un hito. A pesar de ser cesada en 2014, su contribución y liderazgo en el ámbito municipal son reconocidos.

Posteriormente, fue nombrada Responsable de Asuntos Legales del Ayuntamiento de Gijón, posición que ocupa en la actualidad.

Actividades Adicionales. Dora Alonso ha participado activamente en la elaboración de reglamentos orgánicos en municipios de gran población, así como en la comisión creada por el Ministerio de Hacienda para la aplicación de la Directiva de Servicios en los ámbitos autonómico y local.

Academias. Su dedicación y experiencia la llevaron a ser elegida Académica de Numero (Medalla XXXIX) de la Real Academia Asturiana de Jurisprudencia en 2013. Su discurso, titulado "Los Servicios Públicos Municipales en la nueva Ley de Racionalización y Administración Local," que fue contestado por el académico D Leopoldo Tolivar Alas, presidente de la Academia;   en este discurso reflejó su profundo conocimiento y compromiso con los temas relevantes en el ámbito jurídico-administrativo.

Fuentes: Para realizar estas biografías, el autor se ha basado principalmente en entrevistas publicadas en prensa, reseñas de libros y otras obras, y los CV proporcionados por los biografiados. Además, siempre que ha sido posible, ha contado con la revisión y aprobación de los personajes biografiados.

Autor; Feliciano Robles

Volver al índice